
11 Feb Fisioterapia para ciática
¿Sientes un dolor agudo que recorre tu pierna como un rayo? ¿Te cuesta encontrar una posición cómoda? Lo más probable es que estés sufriendo problemas de ciática.
Pero no te preocupes, en Axios Fisioterapia, podemos ayudarte a aliviar el dolor y recuperar tu calidad de vida!
En este post, te explicaremos todo lo que necesitas saber sobre la ciática y cómo la fisioterapia puede ayudarte con ella.
¿Qué es la ciática y por qué duele tanto?
Imagina que un cable se pellizca y te da un calambre. Pues eso es, más o menos, lo que pasa con la ciática. El nervio ciático se irrita y provoca un dolor intenso que puede irradiarse desde la espalda baja hasta el pie.
Las causas más comunes de la ciática son:
- Hernia discal
- Estenosis espinal
- Lesiones musculoesqueléticas
Síntomas principales de la ciática:
- Dolor intenso que irradia desde la espalda baja hasta la pierna.
- Entumecimiento u hormigueo en la pierna o el pie.
- Debilidad en la pierna.
- Imposibilidad de flexionar correctamente la rodilla (en episodios agudos).
- Dificultad para caminar o estar de pie.
- Edema en la extremidad inferior.
Hay que tener en cuenta que podemos encontrarnos con una “falsa ciática”, es decir, un dolor irradiado por la pierna producido por un músculo, como pueden ser los glúteos o el piramidal. En estos casos el nervio ciático no está afectado, pero el dolor es similar. El tratamiento de fisioterapia es clave para este tipo de dolor.
¿Cómo se diagnostica la ciática?
En nuestra clínica de fisioterapia cerca del centro comercial La Gavia, realizamos una evaluación completa para determinar la causa exacta de tu dolor:
- Exploración subjetiva o Anamnesis: recopilamos información sobre tus síntomas y cómo comenzaron.
- Exploración física: evaluamos la movilidad, fuerza y sensibilidad.
- Pruebas ortopédicas: para identificar la estructura afectada.
El fisioterapeuta debe realizar una exploración subjetiva o anamnesis donde recoge la mayor información sobre cómo se originó el episodio de dolor en el ciático para posteriormente realizar una exploración física. A continuación, hace una serie de pruebas diagnósticas ortopédicas que valoran la movilidad, fuerza y sensibilidad de las posibles estructuras comprometidas, para posteriormente elaborar el plan de intervención.
Dependiendo de la estructura que se encuentre comprometida, podrá derivarse a otros profesionales de la salud (médico de cabecera, traumatólogo…) para que pauten los estudios radiológicos o las distintas pruebas de imagen que consideren necesarias para tener mayor seguridad de cómo se encuentra la estructura que ocasiona la ciática.
¿Por qué elegir fisioterapia para la ciática en Ensanche de Vallecas?
La fisioterapia es el tratamiento más eficaz y seguro para la ciática. Nuestros fisioterapeutas expertos te ayudarán a:
- Aliviar el dolor: con técnicas manuales como masajes, movilizaciones y manipulaciones vertebrales o instrumentales como radiofrecuencia, neuromodulación o punción seca reduciremos la inflamación y la tensión muscular.
- Recuperar la movilidad: a través de ejercicios específicos, fortaleceremos los músculos de la espalda y mejoraremos tu flexibilidad y movilidad.
- Prevenir futuras lesiones: te enseñaremos a adoptar posturas correctas y a realizar actividades de forma segura para evitar que la ciática vuelva a aparecer.
El vendaje neuromuscular: tu aliado contra la ciática
El vendaje neuromuscular, también conocido como kinesio tape, es una técnica que utiliza cintas elásticas con propiedades terapéuticas para aliviar el dolor, reducir la inflamación y mejorar la función muscular. En el caso de la ciática, el kinesio tape puede ser un complemento muy valioso al tratamiento fisioterapéutico tradicional.
¿Cómo se aplica el kinesio tape para ciática?
La aplicación del vendaje neuromuscular debe ser realizada por un profesional sanitario cualificado, como un fisioterapeuta. La técnica y la ubicación de las cintas variarán en función de cada paciente y de la causa de la ciática.
Importante: el vendaje neuromuscular no es una solución única para la ciática y siempre debe complementarse con otras terapias, como el ejercicio terapéutico y las manipulaciones vertebrales.
Consejos para aliviar el dolor de ciática en casa
Mientras tanto, puedes seguir estos consejos para aliviar el dolor:
- Aplica calor o frío: el calor puede ayudar a relajar los músculos, mientras que el frío puede reducir la inflamación.
- Descanso relativo: evita actividades que aumenten el dolor pero mantente activo, la inactividad a demostrado alargar el proceso de recuperación
- Estiramientos suaves: consulta a tu fisioterapeuta para conocer los mejores estiramientos o ejercicios de movilidad para ti.
- Fortalece tu core: un core fuerte te ayudará a estabilizar tu espalda y prevenir lesiones.
¿Cómo es una sesión de fisioterapia en nuestra clínica de la Gavia?
Cada sesión de rehabilitación es única y se adapta a tus necesidades específicas. En general, el proceso incluye:
- Evaluación inicial: nuestro fisioterapeuta te realizará una evaluación exhaustiva para identificar las causas de tu dolor y determinar el mejor plan de tratamiento.
- Tratamiento: se aplicarán diferentes técnicas manuales (movilizaciones articulares, manipulaciones ortopédicas, terapia manual y fascial) e instrumentales (radiofrecuencia, neuromodulación ecoguiada o electro punción) y te enseñaremos ejercicios que podrás realizar en casa.
- Educación: te proporcionaremos información sobre la ciática, cómo prevenirla y cómo cuidar tu espalda.
¿Cuándo debo acudir a un fisioterapeuta?
Aunque es importante acudir al fisioterapeuta ante los primeros síntomas, si el dolor ya te impide seguir con tu vida diaria o empeora con el tiempo, es momento de acudir al especialista. Piensa que cuanto antes comiences, antes te recuperarás.
Además de aliviar el dolor del nervio ciático, la terapia física ofrece beneficios adicionales como:
- Reducción del estrés: las técnicas de relajación y respiración te ayudarán a manejar mejor el dolor y la ansiedad.
- Mejora de la calidad del sueño: al reducir el dolor, podrás dormir mejor y descansar adecuadamente.
- Aumento de la energía: te sentirás más fuerte y con más vitalidad.
¡No dejes que la ciática controle tu vida!
En Axios Fisioterapia, estamos comprometidos a ayudarte a recuperar tu bienestar. ¡Contacta con nosotros y comienza tu camino hacia una vida sin dolor!
Preguntas frecuentes
¿Cuántas sesiones de fisio son necesarias para tratar la ciática?
Dependerá del tipo de ciática y de su tiempo de evolución. En la mayoría de los casos entre 2 y 4 visitas.
¿Qué es mejor para la ciática, reposo o andar?
En casos leves y moderados de ciática es beneficioso andar, sin embargo, se deben tener en cuenta ciertos factores y llevar a cabo buenos hábitos tales como: Empezar despacio y no caminar muy rápido ni largas distancias.
¿Qué deporte es bueno para la ciática?
Los ejercicios aeróbicos de bajo impacto, como caminar, nadar o montar en bicicleta, son efectivos para mejorar la circulación y reducir la inflamación sin ejercer demasiada presión sobre la columna vertebral.
No Comments